Si ha hecho clic en nuestro artículo, es porque quiere saber qué es un calendario editorial o cómo crear uno..
Pues hoy vamos a hablar de eso, pero no sólo de eso:
- ¿Por qué tener un calendario editorial?
- ¿Por qué utilizarlo en 2023?
- Qué herramientas utilizar para crear uno?
- 2 ejemplos de calendarios
Preparado para convertirte en un as 🃏 del calendario editorial? ¡Pongámonos manos a la obra!
¿Qué es un calendario editorial?
Es una herramienta de planificación que te permite organizar y gestionar la creación y publicación de contenidos en diferentes canales de comunicación, como páginas web, blogs, newsletters, revistas, redes sociales o cualquier otro medio de distribución. 💭
Se estructura en el tiempo, normalmente en forma de tabla o gráfico, enumerando los diferentes contenidos que se van a producir y publicar, junto con sus fechas de publicación previstas. 📆
Tiene en cuenta:
- 🔵 Los objetivos de comunicación.
- 🟣 Los temas abordados.
- 🔵 Los acontecimientos clave.
- 🟣 Los periodos clave.
- 🔵 Las fechas importantes.
- 🟣 Las estaciones del año.
- 🔵 Cualquier otro elemento que pueda influir en la estrategia de contenidos.
Vivimos en un mundo digital en constante cambio donde la competencia por la atención es más intensa que nunca. 🔥 Por eso, para destacar, es más que necesario planificar cuidadosamente el contenido que quieres distribuir y asegurarte de que es coherente, relevante y se entrega en el momento adecuado. ⏱️
¿Por qué tener un calendario editorial?
Como ya se ha mencionado, disponer de un calendario editorial ofrece una serie de ventajas a cualquier persona u organización que desee participar en la gestión de la creación y distribución de contenidos.
He aquí algunas razones clave 🔑 por las que es crucial tener un calendario editorial:
- Organización y planificación ➡️ permite planificar con antelación los temas, asuntos y contenidos que se van a producir en un periodo determinado. Esto facilita el trabajo, evita retrasos en la publicación y permite una mejor gestión del tiempo.
- Coherencia de la marca ➡️ si estructura las futuras publicaciones, el calendario editorial ayuda a mantener la coherencia en el tono, el estilo y los valores de la marca o de su empresa, al tiempo que refuerza la marca a los ojos 👀 de la audiencia.
- Satisfacer las necesidades de la audiencia ➡️ si te basas en la investigación y el análisis, el calendario te ayuda a comprender mejor las necesidades e intereses del público objetivo 🎯. Esto garantiza que el contenido propuesto sea útil y relevante para los lectores y usuarios.
- Gestionar eventos ➡️ permite integrar en la estrategia editorial la promoción de eventos, lanzamientos de productos o campañas especiales.
- Falta de contenido ➡️ Si organiza sus publicaciones con antelación, evitará drásticamente los periodos de sobrecarga en los que se publica demasiado contenido al mismo tiempo.
- Medición del rendimiento ➡️ Por último, podrás hacer un seguimiento más rápido del rendimiento de cada contenido publicado, lo que te permitirá identificar 🔎 lo que funciona bien y lo que hay que mejorar.
¿Por qué utilizar un calendario editorial en 2023?
En 2023, el uso de un calendario editorial sigue siendo más relevante que nunca para todos los profesionales del marketing, creadores de contenido o incluso empresas. Con la rápida evolución del panorama digital ⚡️du y el aumento de la competencia en línea, un calendario editorial ofrece una serie de ventajas (que se muestran a continuación), ¡pero no la menor de ellas es explicar por qué es esencial utilizarlo! ⬇️
Mejorar la coherencia de los contenidos
Hoy en día, la coherencia es clave para destacar entre la multitud y establecer una fuerte identidad de marca 💪🏼. Un calendario editorial permite planificar y organizar los contenidos de forma coherente. Esto incluye :
- el tono.
- 📝 El estilo de redacción.
- 💭 Los temas tratados.
- 🦋 Los elementos visuales utilizados.
- 📆 La frecuencia de publicación.
Un enfoque coherente ayuda a reforzar el reconocimiento de la marca 🫱🏽🫲🏼, fidelizar a la audiencia y establecer una relación de confianza con los lectores o consumidores.
Evitar la duplicación
Publicar contenidos duplicados puede dañar la credibilidad de tu marca y molestar a tu audiencia. Sin embargo, gracias a un calendario, puedes tener una visión general 🌁 de tus publicaciones pasadas y próximas. Esto te permite evitar repetir involuntariamente el mismo tema o publicar contenido demasiado similar al mismo tiempo.
Al evitar esto, podrás mantener tu contenido fresco, original y atractivo 🧲 para tu audiencia.
Colaboración más sencilla con tus equipos
Trabajar en equipo para crear contenidos requiere una estrecha coordinación entre los diferentes miembros implicados. Tendrás que colaborar estrechamente con todos los miembros de tu equipo para crear tus contenidos, ya que sirven como punto de referencia central para todo el equipo, ya sean redactores, diseñadores, responsables de marketing o de redes sociales.
Si decides compartir un calendario colaborativo, todos podrán ver las tareas que hay que completar 💪🏼, los plazos y las prioridades.
Publicación regular de contenidos de calidad
Si publica contenidos de calidad con regularidad, le resultará más fácil mantener el interés de su audiencia y mejorar su SEO.
Podrá planificar las fechas de publicación con antelación, asegurándose de que dispone de tiempo suficiente para crear contenidos de alta calidad. De este modo, evitarás los periodos lentos 📉 en los que el contenido escasea, lo que puede provocar una pérdida de interés por parte de tu audiencia.
Cómo crear un calendario editorial en 5 pasos?
Bien, ahora que ya sabes más sobre el calendario editorial, hemos creído pertinente explicarte paso a paso cómo crear un calendario editorial, con un ejemplo concreto. Preparado para tomar nota? 😇
Bien, aquí tienes el ejemplo:
🦋 Estás a cargo de la estrategia de contenidos de una empresa de moda online que tiene como objetivo aumentar el tráfico a su web, incrementar el engagement en redes sociales e impulsar las ventas de productos. 🦋
1) Define tus objetivos
En este primer paso, debes aclarar los objetivos de tu calendario editorial en función de las necesidades de tu negocio.
Puede tener varios objetivos, como notoriedad, visibilidad, compromiso y fidelización. Todo depende de tu sector de actividad y de tus expectativas. 👀
Por ejemplo, en nuestro caso:
- 🥇 O bjetivo n°1- Aumentar el tráfico del sitio web en un 20% al final del trimestre atrayendo más visitantes orgánicos mediante entradas informativas en el blog sobre las últimas tendencias de moda.
- 🥈Objetivon°2- Aumentar el compromiso en las redes sociales incrementando el número de compartidos y comentarios en las publicaciones en un 30% centrándonos en imágenes llamativas y pies de foto atractivos.
- 🥉 O bjetivo n°3 – Impulsar las ventas de productos lanzando una campaña especial para una nueva línea de ropa y planificando publicaciones periódicas para promocionar productos emblemáticos.
Una vez que hayas completado este paso, podrás pasar al siguiente. 👇🏼
2) Elegir los temas adecuados
En función de los objetivos que te hayas marcado, selecciona los temas pertinentes para tu calendario editorial. Puede tener varios temas, según las estaciones o los acontecimientos del año.
Para ilustrarlo, aquí tienes algunos ejemplos:
- Tema basado en los consejos de ➡️ «Las tendencias imprescindibles de la temporada otoño/invierno: cómo adoptarlas en tu armario».
- Tema de saison➡️»Consejos de estilo para triunfar en las vacaciones de verano».
- Tema con promotion ➡️«Descubre nuestra nueva colección de otoño y consigue un 20% de descuento en el lanzamiento exclusivo».
3) Definir las fechas de publicación
A continuación, debes definir las fechas de publicación en función de tu calendario y de los objetivos específicos de cada contenido. Lo ideal es tener un calendario de publicación con uno o dos meses de antelación, al menos para las cosas que surgen una y otra vez.
Siguiendo con nuestro negocio de moda a través de nuestro comercio electrónico, ¡aquí tienes algunos ejemplos de fechas señaladas! 👇🏼
Tipo | Asunto | Fecha |
Blog post | Las tendencias imprescindibles para la temporada otoño/invierno | 15/08/2023 |
Publicar en Instagram y Facebook | Consejos de estilo para tus vacaciones de verano | 25/07/2023 |
Promoción para el lanzamiento de la nueva colección | Descubre nuestra nueva colección de otoño | 01/09/2023 |
4) Asignación de responsabilidades
Como cuarto y penúltimo paso en la creación de tu calendario editorial, debes identificar a los miembros de tu equipo que serán responsables de la creación de cada contenido y asignarles tareas específicas. 👀
Tenemos previsto producir entradas de blog, por lo que necesitamos un editor de blog, que investigará y redactará el artículo sobre las tendencias de otoño/ayer.
Luego necesitamos un especialista en redes sociales, también conocido como community manager, que se encargará de crear y programar posts sobre consejos de estilo para las fiestas.
Por último, necesitamos un responsable de marketing que se encargue de crear los elementos visuales promocionales y de poner en marcha la campaña de lanzamiento de la nueva colección.
5) Actualizar regularmente el calendario
Por último, pero no menos importante, la actualización periódica del calendario. Para que su calendario editorial siga siendo relevante, asegúrese de actualizarlo con regularidad. Puede tener en cuenta noticias, acontecimientos repentinos, tendencias emergentes o comentarios de su público para ajustar su calendario si es necesario.
He aquí algunas ideas:
- Te das cuenta de una tendencia de búsqueda emergente a través de un hashtag en Instagram sobre ropa ética. Entonces decides añadir a tu calendario una nueva entrada en el blog sobre «Marcas de moda ética por descubrir» y ¡hala!, ya estás respondiendo a esta nueva demanda. 🦋
- En septiembre se pone en marcha una importante campaña de sensibilización, así que decides posponer la promoción de lanzamiento de tu nueva colección para evitar un conflicto de intereses y una pérdida de audiencia. 📉
Finalmente, si consigues seguir estos cinco pasos, podrás crear un calendario eficaz y estratégico, adaptado a las necesidades de tu negocio y a las de tu público. Y no olvides uno de los puntos más importantes: si mantienes tu calendario actualizado con regularidad, podrás mantener un fuerte vínculo con tu audiencia para poder maximizar tus objetivos de comunicación. 💟
Utiliza herramientas para crear un calendario de redes sociales
Puedes utilizar herramientas para crear un calendario editorial, para facilitar el proceso de planificación y gestión de contenidos. Hemos seleccionado 3 tipos de herramientas nugget para ti. 🍪
Calendario editorial basado en una hoja de cálculo
Puedes utilizar totalmente una hoja de cálculo como Excel o Google Sheets para crear una vista global de tu calendario.
De hecho, podrás crear columnas para las fechas de publicación, los temas, los canales de distribución, los responsables de cada tarea y también los estados (en curso, completado, publicado).
Puedes organizar las distintas filas en función del calendario, empezando por las publicaciones más cercanas.
Herramienta de gestión
Con ciertas herramientas de gestión como Asana, Clickup o incluso Trello, vas a poder detallar más las tareas específicas necesarias para cada contenido. De hecho, puedes crear tarjetas o tareas para cada publicación y organizarlas según las fases del proceso, como :
- 🔲 Redacción.
- 🔲 Diseño.
- 🔲 Validación.
- 🔲 Programación.
En la imagen superior, puedes ver la herramienta de gestión Trello, que es bastante práctica para describir una misión, establecer una fecha de vencimiento, tareas a realizar, asignar una persona o incluso poner etiquetas.
Herramienta de diseño
La última forma de crear tu calendario editorial es utilizar una herramienta de diseño como Canva. Tiene una serie de ventajas, y aquí las tienes, ¡agrupadas en una tabla! 👇🏼
✅ Ventajas | 💭 Explicaciones |
Interfaz amigable y fácil de usar | Interfaz intuitiva que permite crear un calendario editorial rápidamente, sin requerir necesariamente conocimientos avanzados de diseño |
Amplia gama de plantillas | Amplia biblioteca de plantillas de calendario, desde diseños de página hasta estilos y temas. |
Gestión visual del calendario | Fácil visualización de fechas de publicación, temas y elementos visuales asociados. |
Colaboración en equipo | Varias personas pueden trabajar juntas en el mismo diseño, para que pueda añadir comentarios y realizar cambios si es necesario. |
Integración de imágenes y elementos visuales | Añada imágenes, gráficos, iconos e ilustraciones para ilustrar mejor su calendario editorial |
Fácil de actualizar | Modificación de fechas, adición de nuevas publicaciones, según las necesidades de su estrategia. |
Plantilla de calendario editorial para redes sociales : 2 calendario editorial ejemplo
Ahora que ya tienes todas las claves en la mano y que nos encanta darte un capricho, aquí tienes dos ejemplos de calendarios editoriales. 📆
Plantilla de calendario editorial
Recuerdas la plantilla de calendario en Google Sheets? ¡Aquí tienes una! ⬇️
Bueno, como puedes ver, está codificado por colores según el canal de distribución. Tienes diferentes redes sociales, pero también el blog y el emailing.
Lo único que tienes que hacer es pinchar en el botón de abajo para poder duplicarlo y luego, modificarlo a tu gusto. 🎁
Editar calendario editorialCalendario editorial para Instagram
También te hablamos de Canva, para crear calendarios más orientados al diseño. Quieres una plantilla que puedas modificar a tu gusto? Sólo tienes que pedírnosla: ¡aquí la tienes! 👇🏼
¿Qué tal un resumen?
Para concluir, podemos decirte que establecer un calendario editorial es esencial para cualquier empresa o creador de contenidos que desee mantener una presencia en línea coherente, relevante y, sobre todo, eficaz 💪🏼.
Esta herramienta estratégica permite organizar y planificar la creación y publicación de contenidos, cumpliendo objetivos de comunicación concretos. Qué más se puede pedir? 🤩
Preguntas frecuentes
No te vayas tan rápido, aún tenemos algunos recursos en stock 📦 que creo que te interesarán. 👀
Cómo se crea un calendario de comunicación?
El calendario de comunicación es equivalente al calendario de redes sociales, bastante similar al calendario editorial. No obstante, te aconsejamos que sigas estos pequeños consejos:
- 🔹 Enumera todos los eventos importantes del año, así como los días festivos.
- 🟣 Identifica los diferentes temas de contenido.
- 🔹Lista los temas para cada tema.
- 🟣 Desarrollar cada idea y cada contenido.
- 🔹 Planifica los contenidos con antelación (dos meses).
Cuál es el objetivo de un editorial?
En realidad, su objetivo principal es presentar la opinión, los puntos de vista, los análisis de un medio de comunicación o de un redactor sobre temas de actualidad, sucesos, política, problemas sociales, temas controvertidos o de interés general.
También suele publicarse en periódicos, revistas, sitios de noticias en línea u otros medios informativos.🗣️
¿Cuál es la diferencia entre un calendario y una agenda?
La simple diferencia entre ambos es que un calendario es una forma de dividir el paso del tiempo, mientras que una agenda es una forma de organizar tu día a día, incluyendo cumpleaños, eventos ineludibles, citas, etc. 📆
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre el calendario editorial y ¡te esperamos pronto! 👋🏼