- Reclutamiento de personal definicion: ¿Como reclutar gente correctamente?
- 8 Pasos para el mejor reclutamiento de personal
- Paso 1 reclutamiento de personal: Trabajar en tu marca de empleador
- Paso 2 reclutamiento de personal: Entender y comunicar todos los temas del puesto
- Paso 3 reclutamiento de personal: Sé activo en la búsqueda de candidatos
- Paso 4: Cómo se realiza un proceso de reclutamiento de personal
- Paso 5 reclutamiento de personal: Realiza pruebas previas a la entrevista
- Paso 6 reclutamiento de personal: Ten éxito en tus entrevistas de trabajo
- Paso 7 reclutamiento de personal: Prepara la jornada del Onboarding
- Paso 8 reclutamiento de personal: Establecer objetivos durante el periodo de prueba
- Conclusión: Reclutamiento de personal y seleccion de personal
¿Estás tratando de averiguar como hacer reclutamiento de personal para que sean perfect@s para tu empresa? 🤔 ¿Cómo encontrar a la persona adecuada para el puesto entre el montón de solicitudes y candidatos potenciales? Y, ¿cómo conducirlos de la mejor manera a través del proceso de reclutamiento para que se sientan atraídos por la cultura de tu empresa?
¡Descúbrelo en este artículo!
Reclutamiento de personal definicion: ¿Como reclutar gente correctamente?
Como puedes ver, la respuesta está en varios pasos. Por supuesto, tendrán que adaptarse a tu proceso de reclutamiento.
Si eres una agencia de contratación, no experimentas todos los pasos de la contratación (como el “onboarding” y el periodo de prueba), pero te interesarán los primeros pasos para encontrar, contactar y clasificar a los candidatos. Además, te hablamos de las herramientas eficaces y de las formas fáciles de conseguirlo.
Si acudes a una agencia de contratación, es posible que no encuentres al candidato ideal, pero intentarás que tu marca de empleador sea un éxito y harás una propuesta de contratación a ese famoso candidato ideal.
Y por último, si eres el encargado de la contratación en tu empresa, pasarás por los 8 pasos de la contratación de los que hablamos en el artículo.
Así que, ¿empezamos? 😁
8 Pasos para el mejor reclutamiento de personal
Hay 8 pasos en la fase de reclutamiento, desde la creación de la “marca empleador” hasta la fase del periodo de prueba. Cada uno de estos pasos es esencial.
Paso 1 reclutamiento de personal: Trabajar en tu marca de empleador
Para definir de forma sencilla lo que es una marca de empleador: es la imagen que la empresa transmite, no solo a los consumidores, sino a los candidatos que acuden a solicitarla. Permite destacar tanto las ventajas profesionales como las humanas: valores fuertes, cultura de empresa divertida, reducción del estrés, misiones variadas… Todo lo que pueda hacer que el empleado se sienta bien en su entorno laboral.
Definir las ventajas salariales
El estudio es de 2019, así que puedes imaginar que el “employer branding” se valora aún más ahora que en ese entonces.
Así que el primer paso es definir esos beneficios. ¿Qué aporta la empresa a sus empleados para diferenciarse? ¿Qué más podría aportar como gestor del bienestar de los empleados?
Aquí tienes una lista de ideas para implementar en tu marca de empleador: 🧡
- “Afterworks” patrocinados por la empresa,
- Una sala dedicada al descanso y adaptada a las necesidades de los empleados,
- Tickets o tarjetas para restaurantes,
- Horario de trabajo flexible y teletrabajo,
- Regalos de llegada y compra de equipos de alto rendimiento a la llegada,
- Tarjetas de regalo para los periodos de vacaciones.
Comunica sobre la marca de tu empleador
Así pues, llegamos al segundo paso, comunicar sobre tu marca de empleador. Está muy bien tener un montón de ventajas, pero los candidatos tienen que poder descubrirla antes del periodo de contratación. ¿Por qué? Porque así atraerás a los mejores candidatos. 😎
La mejor forma de aprender como reclutar gente es cuando los perfiles más calificados acuden directamente a ti, y para que acudan a ti, necesitan conocer tu empresa y el ambiente interno. Para ello puedes:
- Comunicar lo más posible en las redes sociales: LinkedIn, Instagram y, potencialmente, TikTok.
- Añadir una página de “carrera” y “vida en el trabajo” a tu sitio web.
- Haz entrevistas con marcas conocidas que promueven el empleo, como “Welcome To The Jungle”.
- Crea una página de empresa en LinkedIn.
- Haz que tus empleados hablen del bienestar en el trabajo: Publicaciones en las redes sociales, reseñas en diversos sitios y el boca a boca.
- Participa en seminarios web sobre el bienestar en el lugar de trabajo y comparta los valores de tu empresa.
Aquí tienes un ejemplo de lo que puedes montar en cuanto a medios de comunicación de RRHH = Una página en un sitio conocido con diferentes entrevistas y el desarrollo de tus valores, también puedes colocar varios anuncios de trabajo en ella.

Añade posts para promocionar la marca. La mejor publicidad para ti es cuando tus empleados hablan del bienestar en tu empresa. Siempre es mejor, a que un jefe presuma de su propia benevolencia. 😂
Si eres una empresa de selección de personal, o un reclutador independiente, puedes animar a la empresa a tener una política de publicaciones relacionada con la marca de empleador, te facilitará el trabajo.
Este es un ejemplo perfecto de lo que quieres ver en los feeds de noticias de tus potenciales candidatos. 👇

Paso 2 reclutamiento de personal: Entender y comunicar todos los temas del puesto
Primero: entender la oferta de trabajo.
Debes entender absolutamente todos los aspectos y beneficios del puesto, y transmitirlos lo mejor que puedas. Además, y lo más importante: evita los tabúes sobre el salario. Cada vez más, los candidatos expresan su deseo de transparencia durante las entrevistas de trabajo.
Quieren saber exactamente lo que implica el puesto, las dificultades, los beneficios, los equipos, el perfil directivo… Todo lo que les permita protegerse.
Para asegurarte de que no se le escapa nada, rellena una descripción del puesto, centrándote en el perfil que buscas y en todas las tareas. Infórmate sobre el entorno y las condiciones de trabajo.
Si se trata de una agencia o de un reclutador independiente, asegúrate de haber rellenado la descripción del puesto con tu persona de contacto en la empresa. Si no es así, ve a buscar toda la información que necesites, explicando que es la única manera de encontrar los perfiles adecuados.
Puedes copiar/pegar esta hoja de trabajo en un Excel o Word para reutilizarla. 👇
La descripción del trabajo
| PUESTO | |
| Título del puesto | |
| Naturaleza del puesto | |
| Perfil buscado | |
| Salario | |
| SERVICIO | |
| Misión principal | |
| Composición del departamento | |
| Cargo (Jefe, Gerente…) | |
| MISIONES | |
| Misión principal, razón de ser o finalidad del puesto | |
| Misiones y actividades del puesto | |
| Dificultades del puesto | |
| Ventajas del puesto | |
| COMPETENCIAS REQUERIDAS | |
| Perfil del puesto | Los “conocimientos”: El “know-how”: El “fit” cultural: El “savoir-être”: |
En segundo lugar, tienes que transmitir esta oferta de trabajo y hacerla atractiva para los candidatos adecuados. Hay muchas ofertas de trabajo que van en beneficio de la empresa y no del futuro contratado.
Evita en la medida de lo posible los siguientes términos que ahuyentarán a los mejores perfiles.❌
Si buscas perfiles perfectos, que puedan trabajar en malas condiciones y que tengan mucha experiencia laboral, nunca contratarás. Asegúrate de que tus requisitos se ajustan a la realidad del mercado.
A continuación, publica tu anuncio en los portales de empleo, en tu página web y en las redes sociales.
Lo que no hay que hacer en cuanto a un anuncio de empleo. ❌

En este anuncio, no tienes información “práctica”: salario, horario, días trabajados. Tampoco tienes información humana: equipos, valores, movilidad interna… En resumen, nadie puede proyectarse en un día típico de trabajo.
¡En Waalaxy, hemos desarrollado ofertas de trabajo que funcionan! Tenemos innumerables candidatos que responden a nuestras ofertas con gran motivación.
Compartimos una oferta de trabajo típica, puedes copiarla/pegarla 👇
| ¿Quiénes somos? | Empresa, número de empleados, sector de actividad, volumen de negocio, página web… |
| ¿Cuál es nuestra ambición? | Los grandes proyectos en curso, las evoluciones, el desarrollo. |
| ¿Qué ofrecemos? | El ambiente de trabajo, los valores, el entorno, los lugares. |
| ¿Cuál es el puesto de trabajo? | Un puesto claro en relación con el sector de actividad, el horario, las condiciones de trabajo. |
| ¿Cuáles son sus misiones y su jornada típica? | Descripción detallada del puesto y de un día típico de trabajo. |
| ¿Qué perfil buscamos? | Tanto en términos de competencias como de habilidades interpersonales. |
| ¿Cuáles son sus beneficios? | Salario, beneficios, primas, vacaciones ilimitadas. |
| ¿Cuál es el procedimiento de la entrevista de trabajo? | Elodie 27/10/2025 |
