es
frenitptdeplnlru

Prospección en LinkedIn: 20 Mensajes para impulsar las ventas

show table of contents

La prospeccion LinkedIn es una práctica muy utilizada. En 2021, cada vez más personas utilizan LinkedIn para vender su producto o servicio. Sin embargo, la mayoría no tiene los conocimientos necesarios para aprovechar la red social y utiliza enfoques que no funcionan.

En este artículo, veremos qué enfoques utilizar para ponerse en contacto con sus clientes potenciales, y cómo generar clientes potenciales a través de LinkedIn.

 

¿Para qué sirve la prospeccion LinkedIn?

Para muchos, LinkedIn rima con contratación. ¿Crees que no rima? Nosotros tampoco. Hablando más en serio, LinkedIn es una red social profesional con más de 600 millones de personas en el momento de escribir este artículo. 600 millones de personas que rellenan una cantidad impresionante de información sobre ellos mismos. Número de años de experiencia, ubicación, sector preferido, estudios… y así sucesivamente.

Datos que están esperando a ser explotados. En efecto, esta información es utilizada por los reclutadores para hacer su mercado, pero no sólo. Veremos cómo se puede utilizar LinkedIn para mucho más que la contratación. Y a todos los que me dicen que LinkedIn es sólo para reclutar y que su uso para hacer negocios es un mal uso, les pongo esto aquí (no lo digo yo, sino el propio LinkedIn):

pricing linkedin sales navigator

 

Buscar nuevos clientes, dar a conocer tu marca, difundir tus contenidos, «nutrir» tu base de clientes o trabajar tu «personal branding«. Todos estos objetivos son casos concretos de uso de LinkedIn. Se trata de un uso relativamente nuevo de LinkedIn, que cada vez es más importante y vamos a ver por qué. Tradicionalmente, cuando quieres prospectar nuevos clientes o proporcionar contenido de calidad a tu base de usuarios, utilizas el canal del correo electrónico.

El canal del correo electrónico tiene la ventaja de ser extremadamente barato y escalable. Es decir, no le lleva más tiempo llegar a 10.000 personas que a 1.000. Sin embargo, tiene dos grandes inconvenientes:

  • En primer lugar, necesitas tener correos electrónicos. Sí, parece una tontería, pero es un obstáculo importante. Si quieres distribuir contenido de alto valor agregado a tu base de usuarios, esto no es demasiado problema porque en general ya tienes su correo electrónico. En cambio, cuando se trata de prospectar nuevas personas, no tienes su correo electrónico.
  • En segundo lugar, debido al uso masivo de los correos electrónicos por parte de todos los actores en los últimos 20 años, éstos han perdido eficacia. Cuando recibes la enésima newsletter o el duodécimo mensaje de prospección de LinkedIn presentando la mejor aspiradora del momento, acabas por dejar de prestarles atención. Las cifras hablan por sí solas: según Sendinblue, más de tres cuartas partes de los correos electrónicos no se leen nunca. En cuanto a las tasas de clic, es aún peor, ya que apenas se hace clic en más del 1% de los enlaces de los correos electrónicos.

 

👉 Es en estos dos puntos donde LinkedIn es especialmente interesante y te permite realmente marcar la diferencia, con un ROI (Return On Investment) excepcional.

  • La prospección de LinkedIn resuelve muy bien el problema de los correos electrónicos, ya que a diferencia de éstos, que son privados, en LinkedIn utilizaremos los perfiles de los usuarios para contactar con ellos. Estos perfiles son públicos (están disponibles y visibles para todo el mundo a través de una simple búsqueda en el motor de búsqueda interno de LinkedIn, y a menudo incluso a través de Google directamente). Cuando vayas a prospectar en LinkedIn, vas a ponerte en contacto con la gente a través de 2 canales principales. El primero: la solicitud de conexión. En LinkedIn, para poder hablar con una persona, es necesario ponerse en contacto con ella. Esto se hace a través de la solicitud de conexión. La ventaja de esta solicitud de conexión es que es posible adjuntar una pequeña «nota» de 300 caracteres. Volveremos a hablar de ello. La segunda forma de contactar con sus clientes potenciales en LinkedIn: el mensaje. Para enviar un mensaje, será necesario estar previamente en contacto con el prospecto. O bien le habrás enviado una solicitud de conexión y habrá sido aceptada, o bien tu prospecto te habrá enviado una solicitud de conexión. Existen diferentes estrategias para conseguir que su cliente potencial le envíe directamente una solicitud de conexión. Volveremos a esto más adelante..
  • El contacto en LinkedIn también da lugar a tasas de lectura y de clics mucho más altas que el correo electrónico por una sencilla razón: cuando hablas con alguien en LinkedIn, le hablas personalmente, mientras que el correo electrónico siempre parece genérico y se ha enviado a miles de personas. Normalmente, los índices de lectura se acercan al 100%, mientras que el porcentaje de clics se sitúa en el 10% (y a veces mucho más).

Ahora que hemos sentado las bases de LinkedIn, debemos pasar al trabajo preparatorio que es esencial antes de dar cualquier paso para implementar una estrategia de prospección digna de ese nombre.

 

 

Antes de empezar Prospeccion LinkedIn: Cosas que hay que saber

Encuentra tu personaje

¿Qué es un personaje? El «personaje» es un término de marketing que le permite definir su objetivo. Su usuario o cliente ideal. Este es el primer paso en la preparación de su campaña de marketing y uno de los más importantes. A partir de este paso se desarrolla el resto del proceso. Si te equivocas con tu persona, todo lo demás se irá al garete. Por lo tanto, merece la pena dedicar 5 minutos a definir su personaje. Debe hacerse una serie de preguntas que le llevarán a comprender mejor a la persona a la que quiere dirigirse:

  • ¿Qué tipo de personas?
  • ¿Qué edad?
  • ¿Qué profesión?
  • ¿Cuáles son sus aficiones? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿Su marca de cereales favorita? (Vale, no queremos ir demasiado lejos, pero ya te haces una idea).

Es muy importante que su personaje sea muy específico, no puede ser vago y dirigirse a todo el mundo. Ejemplo de un mal personaje: Pascal, hombre, mayor de 18 años, empleado. Ejemplo de un buen personaje: Pascal, varón de entre 18 y 30 años, al que le gusta la cerveza y sigue la liga de fútbol profesional. No le gusta cocinar. Va a la escuela todos los domingos.

Esta es una regla básica del marketing. No puedes dirigirte a todo el mundo. Siempre hay que empezar por dirigirse a un nicho y luego ampliarlo a medida que se crece. Cuanto más clara y precisa sea su persona, más exactamente podrá dirigirse a sus clientes potenciales. Cuanto más preciso sea su objetivo, más podrá personalizar sus enfoques. Cuanto más personalice sus enfoques, más altos serán sus índices de conversión.

 

Optimice su perfil de LinkedIn – Prospeccion LinkedIn

Del mismo modo que tienes que tener claro a quién quieres dirigirte, tienes que tener claro quién eres, qué puedes aportar. Por poner el ejemplo de los correos electrónicos, cuando decides hacer campañas de llamadas en frío por correo electrónico, sueles insertar un enlace a tu sitio web en el correo. El objetivo del correo electrónico es conseguir que el cliente potencial haga clic en el enlace. Una vez que el cliente potencial está en su sitio web, es el turno de convertirlo.

Por lo tanto, lo optimizarás para que tu cliente potencial encuentre toda la información que necesita. Cuidará el recorrido para que su visitante encuentre esta información lo más rápidamente posible y para destacar aspectos en los que no había pensado necesariamente. Intentarás jugar con las emociones para llevar a tu cliente potencial a la acción.

Pues bien, en LinkedIn, lo que actúa como página de aterrizaje o sitio web es tu perfil personal. El primer reflejo de tu objetivo al leer tu nota o mensaje será visitar tu perfil para saber más sobre ti y tu propuesta de valor. Por lo tanto, es necesario respetar una serie de reglas.

 

Tener un título claro

Tener un título claro significa indicar en menos de 3 palabras lo que haces a tu objetivo. No olvides mencionar la empresa para la que trabajas: titre clair linkedin

 

Olvídate de los títulos largos y pomposos que no significan nada.

titre à rallonge linkedin

 

Prospeccion LinkedIn – Tener una foto de perfil profesional

Parece muy sencillo, y sin embargo… Es penoso ver la cantidad de gente que tiene una foto de mala calidad, que no destaca. No hace falta ser una supermodelo para salir bien en una foto, el retoque hace maravillas hoy en día.. Los seres humanos piensan con heurística y están sujetos a muchos sesgos cognitivos.

Entre ellos, el efecto «Halo»: solemos atribuir rasgos no relacionados, como la inteligencia y la competencia, a las personas que se presentan bien. Así que pague una sesión de fotos para usted y su equipo. Serán los 500 euros mejor gastados en los últimos 6 meses. Bonificación: puedes utilizar un pequeño círculo de color (con los colores de tu empresa o producto, por ejemplo) alrededor de tu foto para que destaque más.

 

Utiliza la foto de portada para mostrar lo que haces

LinkedIn te permite añadir una foto portada al fondo de tu perfil. Es fundamental utilizarla para añadir un aspecto más visual a tu perfil que, de lo contrario, será muy aburrido.

 

Merece la pena dedicar algo de tiempo a trabajar en tu imagen, o encargarla si no tienes los conocimientos necesarios. Bonificación: puedes utilizar un efecto que permita que tu imagen de portada se «mezcle» con el blanco del resto de tu perfil para dar un aspecto «3D» (en el ejemplo anterior, un planeta, pero hay muchas otras formas de utilizar este efecto, deja volar tu imaginación).

 

Aprovecha el resumen de LinkedIn para prospectar

Has sido conciso en tu título, el espacio del «resumen» te permite decir más sobre lo que haces, tu trayectoria, tu «historia», lo que te ha llevado a ser quien eres hoy. No dudes en utilizar el storytelling.

 

Utiliza la sección de «contenido» sabiamente

LinkedIn te permite destacar una serie de elementos en tu perfil. Puede ser tu página web, pero también publicaciones antiguas o incluso artículos. Utiliza esta sección para dar a tus visitantes la oportunidad de alimentar su curiosidad cuando visiten tu perfil.

 

Traduce tu perfil de LinkedIn – Prospeccion LinkedIn

No olvides traducir tu perfil , el inglés es un mínimo si te diriges a un público internacional. Si tienes un perfil en francés y otro en inglés, LinkedIn redirigirá automáticamente a los usuarios que no hablen francés a tu perfil en inglés.

 

Cómo filtrar tus clientes potenciales en LinkedIn?

Ahora que has definido tu personaje y tienes un perfil de LinkedIn pulido, es el momento de pasar al siguiente paso: la selección de tus clientes potenciales. Prefiero decirte ahora mismo que sólo vamos a tratar la segmentación que permite Sales Navigator. La función de búsqueda estándar es demasiado limitada (sí, LinkedIn también necesita hacer negocios).

Si estás empezando tu negocio y aún no puedes permitirte una suscripción a Sales Navigator, tranquilo, hemos pensado en todo con un artículo sobre cómo utilizar Sales Navigator sin pagar por él.

 

No utilizar palabras clave relevantes

Uno de los primeros escollos que hay que evitar es el uso de palabras clave. Esto puede parecer contrario a la intuición, ya que es a lo que estamos acostumbrados cuando buscamos algo en Google. Pero en LinkedIn es diferente. En efecto, cuando se hace una búsqueda por palabra clave en LinkedIn, la herramienta buscará esa palabra clave en todo el perfil de la persona.

Esto puede llevar a resultados que están lejos de lo que estabas buscando. Por ejemplo, si buscas «marketing» es muy posible que te encuentres con perfiles que estudiaron marketing cuando estaban en la universidad, pero que ahora trabajan en un sector completamente diferente.

 

No superar los 2.500 resultados de búsqueda

No nos cansamos de decirlo, pero no tiene sentido hacer búsquedas en LinkedIn que devuelvan más de 2500 resultados por dos razones:

  • LinkedIn sólo devuelve los 100 primeros resultados de búsqueda, cada página contiene 25 perfiles. Por lo tanto, sólo se muestran 2500 perfiles como máximo, sea cual sea.
  • Cuanto más grande es el resultado de la búsqueda, menos puedes personalizar, cuanto menos personalizas, más se resienten tus tasas de conversión.

 

Utiliza los títulos – Prospeccion LinkedIn

Si tuvieras que elegir sólo un filtro, sería éste. Normalmente este es el filtro de LinkedIn en el que basarás tu búsqueda (pero no necesariamente).

 

Utiliza operadores booleanos – Prospeccion LinkedIn

Lo sé, puede dar miedo al principio, pero los operadores booleanos son realmente muy sencillos de usar. Te recomendamos especialmente que utilices las comillas para encontrar exactamente el término que estás buscando. Por ejemplo, en el título puedes buscar «consultor de marketing» para que aparezcan sólo los perfiles que contengan exactamente esos términos.

Esto le permitirá, por ejemplo, excluir a los «consultores financieros» que habrían aparecido si no hubiera filtrado utilizando las comillas. También puedes utilizar el booleano «OR» cuando quieras resaltar dos datos independientemente el uno del otro, por ejemplo «desarrollador de negocios» O «ventas» en el título.

 

Utiliza los grupos de LinkedIn

LinkedIn contiene un número increíble de grupos, y esto es una oportunidad para todos los vendedores que quieren ponerse en contacto con su objetivo. En efecto, los grupos reúnen a personas en torno a intereses comunes. Independientemente de lo que ofrezcas, lo más probable es que tu cliente ideal esté en un número reducido de grupos.

👉 De usted depende identificar estos grupos y ponerse en contacto con estas personas.

 

Utiliza las funciones de búsqueda avanzada de Sales Navigator

Una vez que haya validado su búsqueda, Sales Navigator le permitirá realizar otra capa de filtrado basada en su búsqueda. Esto puede ser muy interesante en función de lo que ofrezca.

 

Ocupa estas plantillas de mensajes de LinkedIn

Cuando tienes tu lista de prospectos a contactar, ya está bien. Pero tienes que admitir que te falta lo esencial: ¡tu mensaje y su contenido! Aquí es donde entra en juego el copywriting, o el arte de convencer y vender a través de la escritura.

 

Lo que no hay que hacer al hacer prospeccion LinkedIn

Enviar un mensaje de más de 1000 caracteres

 

A veces es tentador querer decir todo lo posible en nuestro mensaje de prospección de LinkedIn, anticipando todas las objeciones dando una lista exhaustiva de todos los beneficios relacionados con tu producto. Por desgracia, esto es contraproducente.

Tu prospecto tiene muy poco tiempo para dedicarte, tendrás que despertar su curiosidad utilizando el menor número de palabras posible y pasando a la acción para que aprenda más. Nuestro estudio sobre el tema demuestra que un mensaje de más de 1000 caracteres convierte un 50% menos que un mensaje de menos de 300 caracteres. Sé breve.

 

Poner en mayúsculas tu mensaje de LinkedIn

No se te ocurriría escribir todo tu mensaje en mayúsculas, ¿verdad? Pues aquí te lo aseguro, porque te garantizo que no funciona.

 

Utiliza la negrita en todo el mensaje

 

Podrías estar tentado a pensar que el uso de la negrita te permitiría enfatizar ciertos puntos en tu post de LinkedIn. Pero no. El resultado que se obtiene cuando intentas pasar por esta técnica es esencialmente la apariencia de un mensaje descuidado.

 

Cometer errores ortográficos en tu texto

Parece de sentido común, pero no creerías la cantidad de gente que envía mensajes de prospección de LinkedIn llenos de errores. La credibilidad del mensaje recibe un gran golpe.

 

Ser demasiado vago en el planteamiento, sin una llamada a la acción

No puedes permitirte no ser claro en tu mensaje. Elabore una llamada a la acción clara. Explica lo que quieres de tu destinatario.

 

La estructura para crear un gran mensaje de prospeccion LinkedIn

Cuando quieres ser convincente en tu enfoque, es necesario respetar una determinada estructura.

  • El eslogan.

El eslogan, como su nombre indica, va primero en tu mensaje. Es una frase corta que debe despertar la curiosidad de tu interlocutor. Esta frase debe hacer que su interlocutor quiera seguir leyendo su mensaje. El formato tipo «pregunta» suele funcionar bastante bien. Hay que prestar especial atención a esta frase. Se sorprendería de lo rápido que analizamos un mensaje y lo mucho que queremos saber más. Sólo se necesitan unos segundos para determinar si seguimos leyendo. Cuanto mejor segmentes a tus clientes potenciales, más fácil será encontrar una frase pegadiza eficaz. De hecho, el eslogan se basa en gran medida en la personalización. Un mensaje ultra personalizado obtendrá resultados mucho mejores.

 

  • Su propuesta de valor.

A continuación viene la propuesta de valor. Tiene que ser capaz de explicar en una o dos frases cómo usted o su producto resuelven el problema o la cuestión planteada en su eslogan.

 

  • La llamada a la acción.

Por último, la llamada a la acción da a su cliente potencial la oportunidad de ir más allá. En este punto ha convencido a su cliente potencial de los méritos de su enfoque. Sabe lo suficiente para estar interesado, pero necesita más información. Repasemos los diferentes elementos de esta estructura de prospección de LinkedIn con un ejemplo.

 

El gancho en la prospeccion LinkedIn

hook message linkedin

 

La frase, convertida en pregunta, lleva al lector a preguntarse cuántos mensajes gestiona en LinkedIn y, al mismo tiempo, le lleva a preguntarse por las distintas frustraciones relacionadas con esta mensajería.

 

La propuesta de valor – Prospeccion LinkedIn

value proposition

 

Esta propuesta de valor tiene la ventaja de ser clara: o gestionas más de 10 mensajes al día, o no. Si gestionas más de 10 mensajes al día, SABES lo mala que es la mensajería de LinkedIn y, por tanto, estás abierto a aprender más.

 

La llamada a la acción (CTA) – Prospeccion LinkedIn

call to action example

 

La llamada a la acción ayuda a guiar al lector a los siguientes pasos si quiere saber más. No hay obligación, la propuesta es libre y clara. Como ventaja: juegas con el hecho de que la persona se sienta excluida ya que estás llamando a su experiencia para «probar» tu herramienta.

 

Optimizar el rendimiento de la Prospeccion LinkedIn con el A/B testing

¿Qué es el A/B testing?

El A/B testing consiste en probar dos hipótesis dividiendo los volúmenes probados en dos partes. Una parte «A» y una parte «B». A continuación, se analizan y comparan los resultados de las dos partes y se mantiene la hipótesis que ha obtenido los mejores resultados. Es posible iterar este modelo un número muy elevado de veces para optimizar los resultados.

En nuestro caso, estamos probando hipótesis sobre el contenido de los mensajes. En otras palabras, se desarrollarán dos enfoques diferentes y se probará cuál funciona mejor. Esto le permite perfeccionar su lanzamiento y quedarse sólo con el mensaje que obtiene la mejor tasa de éxito.

 

¿Cómo configuro las pruebas A/B?

Configurar las pruebas A/B en tus planteamientos de LinkedIn es muy sencillo. Con una herramienta como ProspectIn, sólo tienes que crear dos mensajes diferentes y separar tu campaña en dos. A continuación, envíe su primer mensaje a la mitad de su campaña y su segundo mensaje a la otra mitad de la campaña.

Una vez finalizada la campaña de prospección de LinkedIn, analizas los resultados directamente con el panel de control integrado de ProspectIn y te quedas con el mensaje de mejor rendimiento para el resto de la campaña. También puede leer este artículo si quiere saber más sobre la implementación de las pruebas A/B con ProspectIn.

 

¿Qué enfoques funcionan mejor para la prospeccion LinkedIn?

Ahora que hemos visto cómo preparar adecuadamente tus campañas de prospeccion LinkedIn, vamos a entrar en materia: los enfoques que funcionan.

 

Escenario de prospeccion LinkedIn automatizada

Todo lo que hemos visto hasta ahora implicaba una serie de tareas manuales que no se podían automatizar. Vamos a la parte buena: la automatización. Hemos visto que las dos formas de ponerse en contacto con alguien en LinkedIn eran enviar una solicitud de conexión o enviar un mensaje.

¿Y si te dijera que puedes automatizar la secuencia de estas dos acciones? Eso es lo que ofrece la función de escenarios de ProspectIn. En efecto, esta función le permite enlazar una serie de acciones, incluidas las solicitudes de conexión y de mensajes. El principio es sencillo:

  • Usted elige el número de recordatorios que quiere enviar,
  • Usted escribe el contenido de sus planteamientos, puede utilizar variables personalizadas,
  • Envías tu campaña.

Tus acciones se ejecutan automáticamente sin que tengas que mover un dedo.

¿Y por qué le cuento todo esto? Sencillamente porque haciendo uno o dos seguimientos tras la solicitud de conexión, multiplicas tus tasas de conversión. ¿Necesitas inspiración para tus planteamientos? Sigue la guía.

 

Más de 15 enfoques para ponerse en contacto con tus clientes potenciales

  • Miembro del mismo grupo:

Hola {{nombre}}, he visto que ambos somos miembros de (nombre del grupo vinculado), ¡pongámonos en contacto para compartir nuestros conocimientos!

  • Publicar en un hashtag:

Hola {{firstname}}, me ha encantado tu post sobre el hashtag (nombre del. hashtag). ¿Qué opinas de la tendencia (nombre de la tendencia relacionada con el hashtag)? Estoy deseando discutirlo contigo.

  • Publicó un comentario en un post:

Hola {{firstname}}, tu perfil apareció en mi feed de noticias a raíz de tu comentario en el post de {{post}} que me pareció muy relevante! Me encantaría formar parte de tu red.

  • Líderes de un sector:

Hola {{firstname}}, tu perfil aparece en la parte superior de la búsqueda cuando busco líderes de (nombre del sector). Me encantaría saber más sobre ti y tu trayectoria.

Espero tener noticias tuyas.

 

  • Conectados en común:

Hola {{firstname}}, tu perfil ha aparecido en mi feed de noticias debido a una conexión común que compartimos, y lo que haces en (nombre de la empresa) me ha interesado. Estaré encantado de seguir tu aventura más de cerca.

  • Visitó su perfil:

Hola {{nombre}}, LinkedIn me ha notificado que has visitado mi perfil. ¿Hay algo en particular que te haya atraído de mí? Pongámonos en contacto para hablar de ello

  • Ampliar su red en una región específica:

Hola {{firstname}}, trabajo en el (nombre del sector) y quiero entender mejor los problemas que rodean a este tema en el (nombre de la región).

  • Ecosistema similar con un toque de humor:

Hey {{firstname}}, puedo ver que tenemos una serie de conexiones mutuas y que ambos estamos en el (nombre de la industria) de alto rango.

Sólo te he añadido para que la gente piense que soy importante, pero estoy seguro de que no es tu caso 😉 Sería genial conectar. Cruzo los dedos,

 

  • Búsqueda de mentores :

Hola {{nombre}}, estoy empezando (nombre del proyecto) y busco un mentor experto en la materia para compartir y aprender de él. Sería un placer formar parte de tu red.

  • Noticias:

Hola {{firstname}}, como líder, me gustaría conocer tu opinión sobre el impacto de (nombre del tema actual) en tu negocio. ¿Cómo ha impactado (nombre del nuevo tema) en su negocio?

 

  • Sugerencia de LinkedIn:

Hola {{firstname}}, tu perfil apareció en las sugerencias de LinkedIn como alguien que me gustaría conocer. Después de ver tu perfil, puedo confirmar que me gustaría saber más sobre ti.

  • Cambio de puesto:

Hola {{firstname}}, he visto que has cambiado de puesto recientemente. ¿A qué nuevos problemas te enfrentas?

  • Personas que siguen a su empresa:

Hola {{firstname}}, he visto que sigues a {(nombre de tu empresa) en LinkedIn, ¡pongámonos en contacto para que pueda compartir nuestras últimas novedades!

 

  • Solicitud de consejo, antiguos alumnos:

Hola {{firstname}}, acabo de empezar en (nombre del sector) como ex alumno de (nombre de la escuela) Me encantaría escuchar tus consejos sobre los factores clave de éxito para tener éxito en este sector.

  • Solicitud de número :

Hola {{nombre_del_nombre}}, veo que eres un actor importante en (nombre de la industria), estoy buscando entender mejor los retos del sector para proponer una solución.¿Cuáles dirías que son los 3 problemas más acuciantes de la industria?

 

  • Solicitud de comentarios sobre el artículo:

Hola {{nombre}}, actualmente estoy escribiendo un artículo sobre (nombre del tema) , como experto en (nombre del tema), tendría curiosidad por conocer su opinión sobre (la pregunta).

 

👉 Estos mensajes de invitación son sólo ejemplos de lo que se puede hacer y deberían ayudar a estimular su creatividad. Cuando se trata de maximizar los índices de aceptación, no hay una nota mágica que se adapte a todas las situaciones. Sólo hay algunos principios básicos que hay que tener en cuenta y aplicar:

  1. Evita hablar de ti mismo,
  2. Personalice su enfoque,
  3. Dé a su entrevistador una buena razón para aceptar su solicitud de invitación,
  4. Busque construir una relación.

Esto puede parecer de sentido común y, sin embargo, no puedo contar el número de solicitudes que recibo que carecen por completo de personalización, o en las que intentan venderme un producto o servicio desde la solicitud de conexión.

 

Estas técnicas de marketing no funcionan, son obviamente automatizadas y la persona tampoco está intentando crear una relación. Cuando escriba sus notas de invitación, póngase en el lugar de la persona con la que está hablando: ¿respondería favorablemente a una solicitud de este tipo? Si la respuesta es negativa, reescribe tu nota…

 

Ve más allá con la automatización – Prospeccion LinkedIn

¿Nos has seguido hasta ahora y quieres llevar la personalización y la automatización aún más lejos para conseguir las mejores tasas de conversión? Vamos a ello.

 

Dirigirse a las personas que comentan un post

Una técnica bien conocida por los expertos en marketing, el «Lead Magnet» tiene la doble función de aumentar el alcance de tu post en LinkedIn y, al mismo tiempo, aportarte un número de leads cualificados. El principio es sencillo: publicas un post en LinkedIn en el que prometes acceso a contenido de calidad (normalmente un artículo de alto valor agregado o un Libro Blanco) si a la persona le gusta y/o comenta tu post.

Tu publicación tendrá más visibilidad gracias al compromiso generado por la gente que le gusta y comenta tu publicación, y cada persona que tenga acceso a tu contenido se convertirá en un lead cualificado. «Vale, todo eso está muy bien, pero si a 250 personas les gusta mi post, ¡voy a tener horas de contacto con ellos a mano!» ¡Pues no! Con la función Triggers de ProspectIn, puedes automatizar el envío de tus contenidos a todos los que respondan a tu post en menos de 2 minutos. {insertar capturas o gif del proceso}.

 

Dirígete a las personas que comentan el post de otra persona

¿Me ves venir? Sí, la técnica descrita anteriormente también se puede utilizar para conseguir clientes potenciales altamente cualificados que no estaban destinados a ti en un principio. El principio sigue siendo el mismo: identificas un cierto número de posts de tipo «Lead Magnet» sobre un tema cercano al tuyo y cuya audiencia será idéntica a la tuya, y puedes exportar automáticamente y luego contactar mediante un escenario de tipo «solicitud de conexión + mensaje + seguimiento» a las personas que reaccionaron al post.

 

Bonus: puedes personalizar tu enfoque en función del post.

  • Solicitud de conexión:

«Hola {{firstname}}, he visto que te ha gustado el post de Benoit Dubos sobre cómo automatizar el 100% de tu prospección B2B.

Como experto en crecimiento, ¡pongámonos en contacto!»

 

  • Primer mensaje 1 día después de que el prospecto acepte su solicitud :

«Hola {{firstname}}, después de leer el artículo, ¿cuál es tu parte favorita? La automatización de Instagram me ha parecido hiperestética!

Si quieres profundizar en la parte de LinkedIn, acabamos de publicar un estudio estadístico sobre las mejores prácticas basado en varios millones de posts, aquí tienes el enlace: https://ucli.cc/l/j0e3?f={firstname}}»

 

  • Mensaje de seguimiento 7 días después del envío del mensaje anterior, si la persona no ha respondido

«Hola {{firstname}}, quería saber si has podido echar un vistazo a nuestro estudio. Hemos recibido bastantes comentarios de personas que han duplicado su tasa de conversión aplicando las lecciones del artículo.»

Lo mejor de este tipo de automatización es que todo ocurre sin que usted intervenga. Mientras su cliente potencial no le haya respondido, la secuencia continúa. Todo lo que tienes que hacer es procesar las respuestas para convertir tus clientes potenciales en clientes.

 

Dirigirse a los usuarios de la competencia

Otra estrategia poderosa para lograr tasas de conversión extraordinarias es buscar en Facebook a los usuarios de tu competencia. Puede que esto no se aplique a todo el mundo, pero si tienes la suerte (como nosotros) de tener competidores en Facebook, entonces esto es una obviedad. LinkedIn, como hemos visto, tiene un gran número de grupos. Muy útil para dirigirse a personas que comparten un interés común.

Los grupos de Facebook son aún más beneficiosos porque suelen utilizarse como canal para gestionar una comunidad de usuarios. Este es el caso de Dux-Soup, que tiene un grupo con varios miles de miembros, compuesto exclusivamente por usuarios de Dux-Soup, uno de nuestros competidores directos. Combinando una herramienta de scrapping como PhantomBuster y ProspectIn, es posible extraer los miembros de este grupo y luego contactar con ellos en LinkedIn a través de un escenario automatizado de «solicitud de conexiones + mensaje».

  • Solicitud de conexión:

«Hola «{{firstname}}, soy un usuario de Dux-Soup y estoy experimentando un problema en el envío de mensajes desde esta mañana, me gustaría contactar contigo para saber si te has encontrado con el mismo problema»

  • Mensaje enviado 3 días después de que el prospecto acepte la solicitud de invitación:

«Hola {{firstname}}, sólo vengo a informarte de que un amigo me aconsejó una herramienta similar a Dux-Soup pero sin los repetidos fallos y con una interfaz mucho más intuitiva, y me cambió la visión de la prospección de LinkedIn, comparto con vosotros esta herramienta: https://www.prospectin.fr/»

👉 Para más detalles sobre cómo implementar este hack, hemos escrito un caso de estudio completo sobre el tema.

 

Dirigirse a los suscriptores de una página de LinkedIn

Dirigirse a las personas a las que les gusta una página de LinkedIn puede ser igual de formidable. Esta vez, no es necesario utilizar una herramienta de terceros para raspar la información, todo se puede hacer directamente con ProspectIn, en unos pocos minutos.

En este caso, no se garantiza que todas las personas que están suscritas a la página de la empresa de la competencia sean necesariamente usuarios de la misma, ya que, a diferencia del grupo de LinkedIn, no es posible validar el nombre de usuario para permitir la entrada al grupo. Por otro lado, esta técnica no es menos interesante, ya que aunque las personas no sean usuarios de la competencia, han expresado sin embargo su interés por la misma, y como tal podrían muy bien estar interesados en lo que usted ofrece. Volvamos al ejemplo con Lemlist, otro competidor directo, y un escenario de LinkedIn con dos seguimientos:

 

  • Solicitud de conexión:

«Hola {{nombre}}, he probado lemlist que me parece muy eficaz para la parte de prospección por email, pero cuando he querido lanzar mi campaña de prospección multicanal he observado que las acciones de LinkedIn no se lanzan.

Sé que la comunidad está muy implicada, así que confío en vosotros :)»

 

  • Mensaje de seguimiento 3 días después de la aceptación de la solicitud de conexión:

«Hola {{nombre de pila}}, a pesar de mi investigación, no he encontrado cómo hacer que la parte de LinkedIn de multicanal funcione con lemlist. Parece que la opción multicanal no está todavía.

Por otra parte, mi investigación me llevó a Waalaxy, una herramienta que se especializa en LinkedIn + email multicanal. La interfaz está realmente bien pensada y han conseguido extraer la complejidad, ¡es muy fácil lanzar tus campañas! Os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo, es un farol: https://www.waalaxy.com/»

 

  • Mensaje de seguimiento 7 días después del último mensaje enviado:

«Hola {{firstname}}, soy yo de nuevo. Mi primera campaña con Waalaxy acaba de terminar y estoy consiguiendo una tasa de conversión 4 veces mayor que con lemlist. Esta herramienta es una locura!

Todavía tengo dos plazas que ofrecer para participar en su beta privada, avísame si te interesa, pero no te demores mucho, ¡se van como churros!»

Resultados

 

👉 Para poner en práctica esta estrategia, puede seguir nuestra guía dedicada.

 

Utilice el multicanal para hacer un seguimiento de sus clientes potenciales en todos los canales

Para maximizar sus tasas de conversión, una gran estrategia es contactar con sus clientes potenciales en diferentes canales. Cuantos más canales utilices, más probable será que tu cliente potencial responda. En este ejemplo, la idea es combinar el canal de LinkedIn con el de correo electrónico. Al igual que en una campaña de prospección de LinkedIn clásica de LinkedIn, comenzaremos con un escenario clásico de LinkedIn de «solicitud de conexión + mensaje».

La diferencia está después. Mientras que su escenario se habría detenido simplemente después de enviar el mensaje, aquí continuaremos enviando un correo electrónico a su prospecto en caso de que no responda a su mensaje de LinkedIn. El principio es bastante simple, el correo electrónico de su prospecto se recupera gracias al uso de una herramienta de enriquecimiento y luego se envía el correo electrónico de forma automática desde la casilla que se ha configurado.

Waalaxy le permite automatizar todo el proceso y le permite contactar con sus clientes potenciales en todos los canales existentes.

 

Resumen paso a paso de cómo hacer prospeccion en LinkedIn

¿Sigues conmigo? Bien. Vamos a intentar resumir en unas pocas líneas lo que hemos visto en este artículo. En primer lugar, hemos visto que LinkedIn es LA red social número uno para la generación de leads B2B. Pero para aprovechar al máximo la plataforma, primero es necesario hacer un trabajo previo para :

  • Encuentre a su persona,
  • Optimiza tu perfil,
  • Dominar los filtros de LinkedIn,
  • Configurar las pruebas A/B.

A continuación, vimos cómo los escenarios de prospección de LinkedIn automatizados pueden ayudarle a multiplicar sus tasas de conversión. Para ayudar a aquellos que puedan tener falta de inspiración, le hemos dado más de 15 ejemplos de notas de invitación que le permiten maximizar su tasa de aceptación.

Por último, hemos destacado las mejores estrategias de automatización de LinkedIn que combinan personalización y rendimiento utilizando ProspectIn y Waalaxy.

 

Preguntas frecuentes prospeccion LinkedIn

¿Hay que ser un redactor profesional para convertir en LinkedIn?

No es necesario ser un redactor profesional para convertir a tus clientes potenciales a través de llamadas en frío en LinkedIn, pero sí es necesario seguir algunos principios básicos.

 

¿El uso de herramientas de automatización requiere conocimientos técnicos de informática?

El uso de herramientas de automatización como ProspectIn no requiere ningún conocimiento previo. La herramienta ha sido diseñada para ser utilizada por una persona normal.

 

¿Cómo puedo llevar mi estrategia de prospección digital aún más lejos?

El futuro de la prospección digital es multicanal, pero tendremos la oportunidad de volver a hablar de ello cuando se lance oficialmente Waalaxy?

Ahora ya lo sabes todo sobre la prospeccion LinkedIn gracias a estos 20 ejemplos de mensajes de prospección para utilizar en tu negocio. 🚀

 

4.7/5 (456 votes)

¿Quieres más clientes potenciales para tu negocio? 🔥

Consigue gratis las 7 plantillas de mensajes más efectivas para generar clientes potenciales en LinkedIn. 👽

Cover-Ebook-US

¿Quiere más clientes potenciales para su negocio? ¡Consigue tu E-book gratis! 🔥

Consigue las 7 plantillas de mensajes más eficaces para generar clientes en LinkedIn 👽

Cover-Ebook-US

Want more leads for your business? Get our E-book for free ! 🔥

Get the 7 most effective message templates for generating leads on LinkedIn. 👽